Gran Festival del 9 de Julio en Campo Quijano: Música y Tradición

Gran Festival del 9 de Julio en Campo Quijano: Música y Tradición

El Portal de los Andes se prepara para celebrar el Festival del 9 de Julio en Campo Quijano, con artistas destacados, gastronomía regional y acceso gratuito para vecinos.

El Portal de los Andes se prepara para recibir a miles de personas que llegarán para vivir el esperado Festival del 9 de Julio en Campo Quijano, una de las celebraciones patrias más emblemáticas del norte argentino. Esta fiesta se consolida como un verdadero ícono de la identidad salteña, un espacio de encuentro, tradición y pertenencia para toda la comunidad.

El Portal de los Andes se viste de fiesta

El municipio de Campo Quijano, conocido como el Portal de los Andes, ya está ultimando detalles para ofrecer un espectáculo inolvidable. El festival se desarrollará en el predio del Club Unión Huaytiquina, desde las 15 horas, y promete una jornada cargada de música, danza y emoción.

Una grilla de artistas para todos los gustos

Este año, la programación del Festival del 9 de Julio sorprende por su diversidad y calidad artística. Tanto visitantes como residentes podrán disfrutar de músicos reconocidos a nivel nacional y de exponentes de la cultura local.

Artistas principales confirmados

Entre los nombres más esperados figuran Ángela Leiva, Christian Herrera, Canto 4 y Tunay, quienes aportarán su talento y carisma sobre el escenario principal. Cada presentación será una muestra viva del folklore y la música popular argentina.

Talentos locales que realzan la identidad

Además de las figuras consagradas, subirán al escenario artistas provinciales y locales, quienes mantienen vivas las raíces culturales del norte con su música, danza y poesía. Esta combinación de voces consagradas y emergentes convierte al festival en una vitrina de la cultura regional.

El valor cultural del Festival del 9 de Julio

El intendente Lino Yonar destacó la importancia de este evento como motor de unión y orgullo local: "Es una celebración que nos une como pueblo, que reivindica nuestra identidad, nuestras tradiciones y el trabajo conjunto." Esta afirmación refleja el espíritu de un festival que no solo entretiene, sino que fortalece el sentido de pertenencia y la transmisión de costumbres.

Un símbolo de unidad y tradición

Cada 9 de Julio, familias enteras de Campo Quijano, La Silleta, la Quebrada del Toro y localidades vecinas se reúnen para compartir mate, empanadas, música y danzas típicas, revalorizando costumbres heredadas de generación en generación.

Gastronomía regional: sabores de nuestra tierra

El festival sumará este año un gran paseo gastronómico, donde se ofrecerán platos típicos como empanadas salteñas, locro, tamales y postres regionales. Esta propuesta permite que los asistentes vivan una experiencia completa, combinando música y gastronomía en un solo lugar.

Entradas: precios, categorías y puntos de venta

Para garantizar una experiencia organizada y accesible, la entrada al festival contempla diferentes opciones.

Acceso gratuito para residentes

Los vecinos de Campo Quijano, La Silleta y la Quebrada del Toro podrán acceder gratis presentando su DNI en los puntos de control habilitados.

Venta de entradas para visitantes

Quienes lleguen de otras localidades podrán adquirir sus entradas en las siguientes categorías:

Popular (1ra tanda): $15.000 (habilitada)

Popular (2da tanda): $20.000 (próximamente)

Popular (3ra tanda): $25.000 (próximamente)

Platea: $40.000 (habilitada)

Los puntos de venta habilitados son:

Campo Quijano: Municipalidad (Lunes a Viernes de 7:30 a 12:30 hs)

Rosario de Lerma: Ferretería Lino (Güemes esquina República del Uruguay)

Salta Capital: Tarjeta Sucredito (Alvarado 777) y Atipiko (Zuviría 408)

Recomendaciones para disfrutar del festival

Llegar con anticipación para conseguir buena ubicación.

Llevar ropa cómoda y abrigo, ya que en julio las noches suelen ser frías.

Respetar las indicaciones del personal de seguridad.

Disfrutar y cuidar el espacio compartido.

Cómo llegar a Campo Quijano

Campo Quijano se ubica a solo 35 km de Salta Capital, con fácil acceso por la Ruta Nacional 51. Se puede llegar en auto particular, remises o colectivos interurbanos.

Impacto del festival en la comunidad local

Además de ser una celebración cultural, el Festival del 9 de Julio genera movimiento económico para comerciantes, emprendedores gastronómicos y artesanos de la región, fortaleciendo la economía local y posicionando a Campo Quijano como destino turístico.

Preguntas frecuentes sobre el Festival del 9 de Julio

¿Dónde se realiza el festival?

En el predio del Club Unión Huaytiquina, Campo Quijano.

¿Qué artistas se presentarán?

Ángela Leiva, Christian Herrera, Canto 4, Tunay y artistas locales.

¿Cuánto cuestan las entradas?

Van desde $15.000 hasta $40.000, dependiendo de la ubicación y la tanda.

¿Qué incluye el paseo gastronómico?

Platos regionales como empanadas, locro y postres típicos.

¿Qué medidas de seguridad se aplican?

Habrá controles de acceso, seguridad privada y puestos de primeros auxilios.

¿Dónde comprar las entradas?

En Campo Quijano, Rosario de Lerma y Salta Capital, en puntos oficiales.

Conclusión: una cita imperdible para celebrar la patria

El Festival del 9 de Julio en Campo Quijano promete ser una verdadera fiesta para todos los sentidos. Música, danza, gastronomía y comunidad se unen para rendir homenaje a la independencia argentina. Una experiencia que reafirma tradiciones y fortalece la identidad de nuestro querido Portal de los Andes.

Visitas: 2