
José Luis Aguirre lanza corto “Canción bonita para mi barrio”
José Luis Aguirre presenta su nuevo corto “Canción bonita para mi barrio”, dirigido por Lucio Mansilla y con gran contenido social.
José Luis Aguirre lanza corto “Canción bonita para mi barrio”
José Luis Aguirre, uno de los referentes indiscutidos del folklore contemporáneo, vuelve a emocionar al público con el estreno de su nuevo corto “Canción bonita para mi barrio”. Esta obra audiovisual, cargada de simpleza y de un potente contenido social, reafirma la esencia de Aguirre como cantor, compositor y poeta comprometido con su entorno.
Un nuevo estreno que reafirma su legado en el folklore argentino
El corto “Canción bonita para mi barrio” llega en un momento clave de la carrera de Aguirre, quien recientemente fue galardonado con el Premio Konex 2025, sumándose a figuras como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla. Además, su Consagración Cosquín 2024 y el Premio Gardel 2020 por su disco “Chuncano” lo colocan entre los grandes exponentes de la música de raíz.
Premios y reconocimientos que avalan su trayectoria
José Luis Aguirre no es solo un intérprete; es un artista integral que combina música, poesía y compromiso social. Desde su Villa Dolores natal, ha construido una carrera sólida que lo llevó a escenarios de toda Argentina y Latinoamérica. Sus composiciones, que retratan la vida cotidiana y la identidad popular, son interpretadas por decenas de artistas de la nueva generación.
El mensaje social de “Canción bonita para mi barrio”
Este corto, dirigido por Lucio Mansilla y con la dirección artística de Laura Cornejo, no solo destaca por su calidad musical, sino también por su mensaje. La obra rescata la importancia de los barrios como espacios de encuentro y resistencia cultural, un tema central en el cancionero de Aguirre.
Dirección y músicos invitados
La grabación reunió a talentosos músicos: Juan Mura en bajo, Luciano de la Rosa en piano, Francisco Miranda en percusión, Camila Pino en vientos y Matías Saez en violín. El registro se realizó entre Leverpool Estudio, Alta Gracia y Villa Los Aromos en Córdoba.
Dónde se grabó y quiénes participaron
El equipo técnico completó esta obra con el trabajo de Alfredo “Chinchu” Guerra en edición y mezcla, Rubén Ordoñez en mastering, Noe Gaillardou en diseño y la producción general a cargo de Luis Arroyo y el propio José Luis Aguirre.
Una carrera prolífica: discos, libros y cortos
Con siete discos editados, Aguirre demuestra una capacidad creativa inagotable. Además de la música, lleva adelante proyectos audiovisuales como “En el camino aprendí”, donde comparte reflexiones y letras cargadas de sentido comunitario.
Talleres y presentaciones literarias
Su pasión por la palabra lo llevó a publicar libros como “Libreta de Agua”, “Poemas de marzo” y “Germen de Canción”, y a organizar talleres sobre composición, acercando su arte a nuevas generaciones.
Su próximo desafío: gira por Europa
Fiel a su espíritu inquieto, Aguirre prepara dos nuevos discos y su primera gira solista por Europa. Países como Croacia y España ya esperan su música, que traspasa fronteras con la misma honestidad que lo caracteriza.
José Luis Aguirre: voz y poesía de la tierra
Raíces profundas y mirada colectiva
Desde “Los Nietos de Don Gauna” hasta “La Palabración de la Tierra”, Aguirre cultivó un estilo propio. Su camino, introspectivo y colectivo a la vez, refleja una conexión profunda con la tierra y su gente.
Obras que inspiran a nuevas generaciones
No es casualidad que sus canciones sean versionadas por tantos artistas. Su obra trasciende modas y estilos, manteniendo viva la llama del folklore argentino con mirada contemporánea.
Preguntas frecuentes sobre José Luis Aguirre
¿Quién es José Luis Aguirre?
Cantor, compositor y poeta de Villa Dolores, Córdoba, reconocido como uno de los artistas más importantes del folklore actual.
¿Qué premios ha ganado?
Entre otros, Premio Konex 2025, Consagración Cosquín 2024 y Premio Gardel 2020.
¿De qué trata “Canción bonita para mi barrio”?
Es un corto con fuerte contenido social que rescata la importancia de los barrios como espacios culturales.
¿Quién dirigió el corto?
La dirección estuvo a cargo de Lucio Mansilla, con dirección artística de Laura Cornejo.
¿Dónde se grabó?
En Leverpool Estudio, Alta Gracia y Villa Los Aromos, Córdoba.
¿Qué próximos proyectos tiene?
Dos nuevos discos y su primera gira solista por Europa.
Conclusión: un artista esencial del folklore actual
José Luis Aguirre continúa ampliando los horizontes del folklore argentino, renovándolo sin perder la raíz. Su nuevo corto “Canción bonita para mi barrio” es testimonio de su compromiso con la música y la comunidad, y confirma por qué su obra seguirá resonando en cada rincón del país y más allá.
Visitas: 3