Quimilí celebra 121 años con festival y cultura viva

Quimilí celebra 121 años con festival y cultura viva

Quimilí celebra su 121° aniversario con un festival inolvidable que realza su historia y proyección.

Quimilí celebra 121 años con un festival inolvidable

Quimilí festeja su 121° aniversario con un festival único que reafirma su identidad cultural y su proyección como ciudad pujante del este santiagueño. Con una programación artística de primer nivel y la participación activa de toda la comunidad, esta celebración se ha convertido en un verdadero símbolo de unión, tradición y futuro.

Inicio de los festejos del 121° aniversario de Quimilí

El arranque de los festejos tuvo lugar este viernes por la mañana. Autoridades provinciales y municipales, encabezadas por el intendente Diego Ponti, encabezaron el acto protocolar sobre la histórica avenida Rivadavia. El desfile cívico-institucional fue el gran atractivo de la jornada.

Acto protocolar y desfile cívico

Escuelas, organizaciones sociales, fuerzas vivas y agrupaciones culturales desfilaron con orgullo ante una multitud emocionada. Este acto no solo celebra la fecha fundacional de Quimilí, sino que demuestra el crecimiento de una comunidad comprometida con sus raíces y su desarrollo.

Una vigilia llena de música y emoción

Por la noche, el epicentro de la fiesta se trasladó al playón de la terminal, donde cientos de quimilenses y visitantes disfrutaron de una vigilia artística de alto nivel. Lázaro Caballero, El Mago y La Nueva Luna, Carafea, El Súper de Huguito y Los Palmareños de Saúl encendieron el escenario con ritmos folclóricos, cumbia y chamamé, en una velada cargada de música, danza y reencuentros.

Segunda noche del festival: artistas y récords de público

La celebración no se detiene. El sábado promete superar todas las expectativas con una segunda noche de festival que reunirá a miles de personas en un ambiente festivo y familiar.

Grilla destacada de artistas nacionales e internacionales

La Mancha de Rolando, la popular banda uruguaya Rombai, el talentoso violinista santiagueño Néstor Garnica, La Banda de Pastor Luna, Los Bonys y artistas locales serán protagonistas de una noche que conjuga distintos géneros musicales, reflejando la diversidad cultural de Quimilí.

La Feria de Artesanos: identidad y economía local

Paralelamente, la Feria de Artesanos es un atractivo clave. Con más de cien puestos, artesanos y emprendedores ofrecen productos únicos que resaltan la identidad regional. El amplio patio de comidas deleita a vecinos y turistas con sabores típicos, mientras que el comercio local se beneficia del gran movimiento generado.

Competencias de talento: impulso a nuevos artistas

La previa del festival incluyó un certamen de talento y baile, donde niños, jóvenes y adultos mostraron su arte ante un público cálido y exigente.

Nuevos talentos que brillaron ante el público

El certamen consagró a Walter Reinaga como ganador en canto. En danza, las parejas Pilar Dorado y Juan Segovia (chamamé), Talia y Yohana Brandán (guaracha), y Araceli y Daiana Fernández (cuarteto) fueron ovacionadas. Estos nuevos talentos reflejan la vitalidad artística de Quimilí y su potencial de proyección.

Quimilí: presente, pasado y proyección cultural

Quimilí no solo celebra años de existencia. Honra su historia y abraza su futuro con pasión y compromiso. Sus festivales, ferias y concursos fortalecen la identidad local y proyectan a la ciudad como un polo dinámico de cultura y turismo.

Una ciudad que honra su historia y mira al futuro

En estos 121 años, Quimilí se ha consolidado como un referente del folklore santiagueño y del talento joven. Cada celebración renueva la esperanza de seguir creciendo sin olvidar sus raíces.

Preguntas frecuentes sobre el aniversario de Quimilí

¿Cuándo se fundó Quimilí?

Quimilí fue fundada hace 121 años y hoy es cabecera del departamento Moreno en Santiago del Estero.

¿Qué artistas participaron del festival?

Figuras como Lázaro Caballero, El Mago y La Nueva Luna, Rombai, Néstor Garnica y muchas bandas locales brillaron en el escenario.

¿Qué actividades complementarias se realizaron?

Además del festival musical, hubo feria de artesanos, patio de comidas y competencias de talentos.

¿Qué impacto tiene la Feria de Artesanos?

La feria dinamiza la economía local, impulsa a emprendedores y difunde la identidad cultural de la región.

¿Cómo se eligen los nuevos talentos locales?

Se realizan certámenes de canto y baile donde niños, jóvenes y adultos muestran su talento ante jurados y público.

¿Por qué es importante este festival para Quimilí?

Porque refuerza el sentido de comunidad, proyecta su identidad y genera oportunidades para artistas, emprendedores y comerciantes.

Conclusión: una celebración que deja huella

El 121° aniversario de Quimilí es mucho más que un festejo: es una reafirmación de su historia, un homenaje a su gente y una apuesta firme al futuro. Con su festival, su feria y su gente, Quimilí demuestra que la cultura popular sigue viva y en constante evolución.

Visitas: 2